PLANTA DE TRATAMIENTO DE VILCACOTO
El tratamiento se realiza a través de la Planta de Agua ubicada en el Anexo de Vilcacoto, del tipo convencional, que en el transcurso del tiempo se le fue adicionando unidades de tratamiento.
La Planta de Tratamiento de Vilcacoto inicialmente en el año 1950 tuvo una capacidad nominal de 110 l/s, posteriormente fueron construidos 3 floculadores verticales cuya capacidad de diseño es de 450 l/s y en el año 1995 se construyeron 7 filtros rápidos de tasa declinante de auto lavado mutuo.Cuenta con las siguientes unidades de tratamiento: desarenador, dosificadores y mezcla rápida, 4 floculadores, 2 sedimentadores de flujo horizontal, 7 filtros rápidos de arena.
La red de servicio de la Ciudad de Huancayo no se encuentra totalmente sectorizada, al abastecimiento de agua se realiza en una única zona de presión definida por el reservorio. Se están realizando trabajos de sectorización en la red de servicio, aunque no están bien delimitados los sectores. Se propone sectorizar la red en 18 sectores de abastecimiento de agua: 8 sectores en el Distrito de El Tambo, 7 en el Distrito de Huancayo y 3 en el Distrito de Chilca
La red primaria la conforman las tuberías de DN mayores de 150 mm. La longitud total de la red secundaria es de 386 km. Cerca del 50% de la red existente tiene una antigüedad mayor de 30 años.
El último trabajo de mantenimiento de redes de agua potable en el centro de la Ciudad de Huancayo sugiere que el estado de las redes es malo. Las razones son múltiples: falta de un adecuado plan de purgas en la red, elevada turbidez del agua, accionamiento periódico de las válvulas de frontera, etc. Todo ello ocasiona que las redes se colmaten e incrusten disminuyendo su capacidad hidráulica de conducción de pérdidas de presión.
En el año 2015, los indicadores de gestión de calidad del agua distribuida fueron los siguientes
MESES | Cloro Residual Libre(mg/L) | Turbiedad (UNT) | Coliformes Termotolerantes(UFC/100ML) |
---|---|---|---|
Enero |
0.90
|
0.95
|
0
|
Febrero |
0.90
|
0.80
|
0
|
Marzo |
0.96
|
0.61
|
0
|
Abril |
0.97
|
0.60
|
0
|
Mayo |
1.02
|
0.45
|
0
|
Junio |
1.02
|
0.37
|
0
|
Julio |
0.99
|
0.41
|
0
|
Agosto |
0.99
|
0.42
|
0
|
Setiembre |
0.95
|
0.47
|
0
|
Octubre |
0.99
|
0.53
|
0
|
Noviembre |
0.95
|
0.77
|
0
|
Diciembre |
0.94
|
0.80
|
0
|
Indices de Gestión |
100%
|
100%
|
100%
|
El Laboratorio de Medidores fue aprobado por INDECOPI y se viene trabajando en el mantenimiento preventivo de medidores los que son retirados de los predios para la contrastración cumpliendo las normas establecidas, el nivel de micromedición al 31 de diciembre es de 36.11%, en relación al total de conexiones de agua potable:
Nivel de Micromedición
La cobertura de medidores de consumo es de carácter ascendente, se tiene previsto instalar en el 2do quinquenio del PMO 2015-2020 19,801 medidores llegando a un nivel de micromedición de 56,45% aproximadamente.
Micromedidores a instalarse en el PMO 2do quinquenio 2015 – 2020
La localidad de Huancayo se abastece de fuentes de agua superficial y subterránea. El Río Shullcas representa la principal fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano de la Ciudad. Su caudal promedio en épocas de avenida alcanza los 5 m3/s y en estiaje su caudal baja hasta 1.5 m3/s.
El recurso superficial de agua de este río es compartido con la agricultura. Existe un acuerdo con los regantes de la cuenca del Shullcas, en la época de estiaje (Junio-Noviembre) para hacer uso del 50% para ambas partes. Dentro del ámbito geográfico de esta sub cuenca del río Shullcas, se identifican 43 lagunas, todas emplazadas sobre los 4,000 msnm, de los cuales la mayor longitud son: Lazo Untay con 33 has. y Chuspicocha con 22.5 has. aproximadamente. En la época de sequía (estiaje) se realiza la regulación del caudal con el agua almacenada en 10 lagunas ubicadas en la parte alta de la cuenca, que en total pueden almacenar hasta 5.8 millones de metros cúbicos. El personal de SEDAM HUANCAYO S.A. realiza el control del almacenamiento, así como el mantenimiento de los canales de conducción a las lagunas y el camino de acceso a la zona
El almacenamiento de las aguas se realiza en 10 lagunas cuyas características son de origen glacial y pluvial, encontrándose dentro de las coordenadas UTM 8’668,000 al 8’687,000 norte y del 483,000 al 496,000 este en el flanco oeste de la Cordillera Oriental. Estas aguas representan la materia prima con la que se contará durante el año para garantizar un suministro continuo y adecuado en favor de la población de Huancayo.
REPRESAMIENTO LAGUNA CHUSPICOCHA: Incremento de volumen de almacenamiento de 80 000 m3 a 200 000 m3 aproximadamente. Se beneficiará a 45 000 familias.
Por las características del clima de la zona, el primer trimestre de cada año es lluvioso y en el segundo cesan las lluvias y se agudizan las heladas (denominado tiempo de estiaje), por lo que en el tercer trimestre se debe prever el uso adecuado y racional del agua almacenada.
RUC: 20121796857
Ubicación: Jr. Junin Nº 987, Huancayo
Teléfono: (064) 233631
Horario de Atención:
Lunes a Viernes : 08:00 a 13:00 horas / 15:00 a 17:30 horas
WebMaster: Ing. Rosadio Quinteros
Sede Central – Jr. Junin Nº 987, Huancayo